Plagas
La lombriz es el único animal en el mundo que no transmite ni padece enfermedades (Cuevas, 1991), pero existe un síndrome que lo afecta y es conocido como Gozzo ácido o Síndrome Protéico. Se debe a que cuando a la lombriz se le suministran sustratos con altos contenidos en proteína, no son asimilados y se presentan inflamaciones en todo el cuerpo, y muriendo a las pocas horas.
Las plagas más comunes ( aunque facilmente controlables) son:
Hormigas rojas
Las hormigas rojas son el depredador natural de la lombriz y las puede acabar en poco tiempo, no dejando una sola lombriz en el criadero.La hormiga es atraída principalmente por el azúcar que la lombriz produce al momento de deslizarse por debajo del sustrato. Las hormigas son la plaga más común en tierra caliente. La hormiga se puede controlar sin necesidad de químicos, con sólo verificar que la humedad de la cama se encuentra en 80 %. Es decir, que si en las camas se encuentran hormigas, éste es un parámetro para diagnostica que la humedad está baja.
Pájaros
Las aves pueden acabar poco a poco con un lombricero situado al aire libre. | Esta plaga se puede controlar fácilmente poniendo un manto de pasto de 10 cm sobre la cama de las lombrices.
Ratones Es otra plaga muy peligrosa para el cultivo de lombrices. Se puede controlar al igual que las hormigas, manteniendo la humedad alta, o sea, en un 80 %.
Topos
Son una amenaza en cultivos al aire libre. Debe instalarse una lona resistente en la base de la cuna.
Todas estas plagas se pueden evitar fácilmente, solo se debe tener un bueno cuidado de tierra y humedad.